Jesús Toribio Rodríguez
En estas fechas tan destacadas, es necesario reivindicar y recuperar la memoria de las figuras femeninas en nuestra localidad, debido a que muchas de ellas han caído en el olvido o simplemente nunca se reconoció la importancia de sus actos en el transcurso de la historia de esta ciudad.
Figuras femeninas de Alcázar de San Juan que afortunadamente son muchas y que para este artículo tan sólo hemos hecho una pequeña selección. Para ello hemos escogido algunas de las figuras menos conocidas, para finalizar con otras de las más representativas del siglo XX en nuestro municipio manchego.
La primera de las figuras fue María Barrera (S.XVII), que vivía en las cercanías de Alcázar y cuya ocupación principal era la de curandera. María Barrera fue detenida durante la visita del Inquisidor Francisco de Mújica, en 1608, pero fue soltada poco tiempo después por falta de pruebas. Tras salir indemne, María continuó ejerciendo públicamente la hechicerÍa por el pueblo, ya que era su única forma de ganarse la vida. No tenía una especialidad determinada, pero era muy solicitada por poseer conocimientos generales acerca de los asuntos de hechicería y salud (Blázquez,1985). Una de las habilidades por la que era más solicitada era por su capacidad para poder deshechizar, para lo cual empleaba dos sistemas. Uno dedicado a los hombres que habían sido “ligados”, es decir, que no podían hacer vida marital, para lo cual empleaba una gallina, un poco de cera hilada y un pedazo de vestido del ligado. Todo esto lo ahumaba con la escoria de una fragua, a lo que añadía callos de herraduras en vinagre. El segundo sistema era empleado con personas que estaban hechizadas y por ello padecían diversas enfermedades. Éste, consistía en encontrar en la casa del enfermo un muñeco de cera, que estaba lleno de alfileres y dentro del cual había pelos de vello púbico, y a veces un pedazo de la comida que solía comer el hechizado. Debido a estas habilidades era llamada de muchas localidades cercanas, incluso por sacerdotes, como el prior de la parroquia de Argamasilla de Alba. (Blázquez, 1985). María Barrera es uno de los tres casos de hechicería relacionados con Alcázar de San Juan y que se pueden encontrar entre los documentos de causas existentes en los fondos del Archivo Histórico Nacional en la Sección de la Inquisición. Este caso en concreto fue recogido por Juan Blázquez Miguel en la revista llamada Alacena de Deseos, nº3, del año 1985.
Durante el siglo XX, está la columnista y ensayista conocida con el pseudónimo de Mary-Rosa, nacida en Alcázar. Durante los años 1925-1927 participó activamente en el semanario alcazareño, llamado El Despertar, con su propia sección titulada “Con mi lente de mujer”. Aunque esta sección sería continuada por otras mujeres en los últimos semanarios de El Despertar, es a Mary-Rosa a la cual debemos la inauguración de esta sección. Apenas se sabe nada de la vida de Mary-Rosa, pero si conocemos que su pensamiento y sus intenciones en el semanario era tratar temas acercas del feminismo y la mujer. Su sección era muy leída por todos los vecinos y vecinas de Alcázar, lo que dio paso a que hubiera lectores que la apoyaban y la animaban a seguir, y por otro lado también tuvo detractores que pensaban de manera contraria. Estos detractores, generalmente hombres, escribían contra argumentaciones del semanario anterior, para que aparecieran en el número siguiente. En general, los escritos de Mary-Rosa tienen un contenido de alto nivel expresados de manera precisa y clara, además, en algunos de ellos podemos encontrar ciertas ideas que, más tarde, también se encontrarían en ensayos escritos por la reconocida autora francesa Simone de Beauvoir.
En 1940, después de la Guerra Civil Española, está la historia de Fulgencia Monreal. Nació en Alcázar de San Juan un 18 de septiembre en una familia que contaría con seis miembros, una madre, tres hermanos y dos hermanas. Sin embargo, la madre de la familia fallecería cuando Fulgencia tenía solo nueve años. Tras este hecho, las hermanas de la familia se hicieron cargo de los cuidados de sus hermanos (Monreal et al, 2011). En abril de 1940, Fulgencia fue acusada de tener en sus manos una copla cuya letra estaba en contra de los ideales del gobierno Republicano que en aquellos momentos tenía el control de la localidad. Tras celebrarse un proceso militar fue trasladada a prisión. Desde ese momento, estuvo en dos cárceles (Las Ventas y Les Corts), un convento prisión (las Oblatas de Barcelona) y una clínica psiquiátrica (Madrid). Finalmente, gracias a una reducción de pena, Fulgencia recobraría la libertad el día 18 de octubre de 1947 (Monreal et al, 2011). Tras una vida lejos de las cárceles, pero sin olvidar la estigmatización social que esto supone, moriría en 2007 y fue enterrada el día 24 de septiembre, festividad de la Merced, día de los presos (Monreal et al, 2001). Unos años más tarde, la historia de Fulgencia Monreal sería recogida en la Tesela nº42 Las coplas de Fulgencia Monreal, por tres familiares suyos, Alba Sánchez-Mateos Monreal, Miriam Monreal Román y Sara Fermín Monreal, y dos profesoras que ayudaron a que este proyecto saliera adelante: Teresa Moreno Barriga y Paloma Manzaneque López. Sin el trabajo de todas estas personas no habría sido posible recuperar la historia de Fulgencia Monreal..
Estas han sido algunas de las mujeres que han dejado huella debido a su pensamiento y a su forma independiente de trabajar y ganarse la vida. Así, las historias aquí descritas forman parte de un conjunto más grande, como es la historia de la mujer en relación con Alcázar de San Juan. Las cuatro mujeres anteriormente descritas son una parte de las historias menos conocidas del municipio. Sin embargo, no podemos dejar de recordar a algunas de las figuras más emblemáticas como María Ángeles Pérez Montero (primera senadora ciudadana de Alcázar), María Jesús Ortega Díaz (insignia de oro de la Federación de atletismo de CLM, deportistas, profesora y entrenadora, Mary Monreal (insignia de oro por la Federación de CLM de Folklore), Elena Belmonte Salmón (reconocida dramaturga y profesora) o Emelina Carreño Parejo (Miss España, 1931).
Bibliografía.
– Blázquez Miguel, Juan (1985). “La hechicería en Alcázar de San Juan”. Toledo, 4 de mayo, 1985. Revista Alacena de Deseos. Nº3, Julio de 1985. Páginas 8-10.
– Fermín Monreal, Sara, et al (2011). Las coplas de Fulgencia Monreal. Autoras, Sara Fermín Monreal, Miriam Monreal Román. Alba Sánchez-Mateos Monreal. Texto redactado por Teresa Moreno Barriga y Paloma Manzaneque López. Patronato Municipal de Cultura, Tesela nº42.