Artículos publicados en la revista SALITRE dentro de la sección OFICIOS

Lee más sobre el artículo Nº 7 – Oficios – LA RECOLECCIÓN DEL CEREAL EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
Grupo de segadores/as. Colección Gema Cañas

Nº 7 – Oficios – LA RECOLECCIÓN DEL CEREAL EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Israel Caravaca García y Francisco José Atienza Santiago.El cereal como producto de primera necesidad para la población local, se recogía durante los meses de julio y agosto, que era cuando el  agricultor o jornalero, después de un proceso muy laborioso, adquiría finalmente el grano para su venta, molienda, etc. Y, la paja, para alimento de sus animales, como las mulas, que normalmente eran las que les ayudaban en sus tareas agrícolas.El proceso del cereal consistía, primero, en preparar la tierra arándola, para luego sembrarla. Pasados algunos meses, una vez que la cosecha se encontraba apta, se cortaba en el mismo…

Sin comentarios
Lee más sobre el artículo Nº 6 – EL OFICIO DE QUESERO
Posando la Familia Octavio en la realización de quesos. Años 40

Nº 6 – EL OFICIO DE QUESERO

Amelia Baquero Quintana.Los oficios simbolizan las antiguas formas de economía tradicional y representan los modos de vida de una sociedad. Los usos y las costumbres construidos en torno a ellos han configurado la cultura y  las formas de pensamiento de otras épocas y han ayudado a establecer la estructura de nuestra actual civilización.Los oficios más comunes desarrollados en la zona de la Mancha, en el siglo pasado, estuvieron vinculados con actividades agrícolas y ganaderas así como aquellas derivadas de la elaboración de productos alimenticios.Desde la antigüedad los habitantes de la Mancha se dedicaron al pastoreo y a la elaboración de…

Sin comentarios
Lee más sobre el artículo Nº 5 – Oficios – LA PROSPERIDAD
Primera Marca registrada de La Prosperidad Agosto de 1925

Nº 5 – Oficios – LA PROSPERIDAD

Jesús Mª Lizcano Tejado.Decía el Doctor Mazuecos en uno de sus famosos fascículos: “Podrá ser mejor o podrá ser peor, pero Alcázar es así, agachadizo y altanero, más soñador que heroico, de bastante espuma como sus gaseosas de fama universal…”.Y es que de entre los productos típicamente alcazareños y que han tenido especial predicamento dentro y fuera de esta amplia comarca, han sido sin duda y durante décadas, las famosas gaseosas de LA PROSPERIDAD y otros productos fabricados en esta genuina fábrica de bebidas de la localidad.En casi todos los pueblos de la comarca existieron desde al menos los años…

Sin comentarios

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar