Artículos publicados en la revista SALITRE dentro de la sección OFICIOS

Lee más sobre el artículo Nº 5 – Oficios – LA PROSPERIDAD
Primera Marca registrada de La Prosperidad Agosto de 1925

Nº 5 – Oficios – LA PROSPERIDAD

Jesús Mª Lizcano Tejado.Decía el Doctor Mazuecos en uno de sus famosos fascículos: “Podrá ser mejor o podrá ser peor, pero Alcázar es así, agachadizo y altanero, más soñador que heroico, de bastante espuma como sus gaseosas de fama universal…”.Y es que de entre los productos típicamente alcazareños y que han tenido especial predicamento dentro y fuera de esta amplia comarca, han sido sin duda y durante décadas, las famosas gaseosas de LA PROSPERIDAD y otros productos fabricados en esta genuina fábrica de bebidas de la localidad.En casi todos los pueblos de la comarca existieron desde al menos los años…

Comentarios desactivados en Nº 5 – Oficios – LA PROSPERIDAD
Lee más sobre el artículo Nº 4 – Oficios – LA CURANDERÍA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
La Candelas. Fundación Mazuecos

Nº 4 – Oficios – LA CURANDERÍA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

María José Fernández MongeLa superstición, creencias ancestrales de nuestros antepasados, se mezclan con la existencia de una serie de ritos y ungüentos naturales que se usaban en Alcázar de San Juan desde tiempo inmemorial y que se creía que podían sanar a personas enfermas.En este artículo vamos a describir una serie de hechos y de remedios que han ido pasando de generación en generación casi siempre por tradición oral y de algunas personas que con el paso de los años, convirtieron en profesión la curandería, casi siempre  de forma auxiliar a sus quehaceres cotidianos, laborales o domésticos.Un hecho muy común…

Comentarios desactivados en Nº 4 – Oficios – LA CURANDERÍA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Nº 3 – OFICIOS – LAS MUJERES INVISIBLES

Ana Belén Chavarrías Abengózar “La vida de los pueblos fue siempre la vida de sus oficios” dijo D. Rafael Mazuecos. En este pequeño artículo nos vamos a ocupar de los oficios desempeñados por la mujer, en los diferentes contextos socioeconómicos, sociales y culturales y  de la evolución de su integración en el mundo laboral desde principios del s. XX en nuestra localidad. Para comenzar hay que establecer una clara diferencia entre el ámbito privado y el público desgranando las particularidades de cada uno de ellos. En cuanto a la evolución de la mujer en el ámbito laboral público y el…

Comentarios desactivados en Nº 3 – OFICIOS – LAS MUJERES INVISIBLES

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar