Lee más sobre el artículo Nº 8 – Cartas a Musulen – CIEN AÑOS DEL EDIFICIO DE LA FERROVIARIA. Evolución cronológica
Domicilio social y grupo escolar de la Asociación General de Empleados ferrocarriles Españoles 1923

Nº 8 – Cartas a Musulen – CIEN AÑOS DEL EDIFICIO DE LA FERROVIARIA. Evolución cronológica

Concha Domínguez Martínez y Francisco José Atienza SantiagoA las tres de la tarde de un domingo 29 de enero 1922 se organizó la comitiva de la Inspección del Movimiento Ferroviario donde estaba depositada la bandera social de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles Españoles, para llegar hasta la Casa-Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en cuyo salón de sesiones esperaban las autoridades civiles, militares y eclesiásticas del momento. Iba a tener lugar el acto de la colocación de la primera piedra del nuevo edificio social de la Asociación. La comitiva estaba compuesta, en primer término, por…

Sin comentarios
Lee más sobre el artículo Nº 8 – Oficios – MUJER E INSTRUCCIÓN EN EL SIGLO XIX. ALGUNOS APUNTES SOBRE ESCUELAS FEMENINAS EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
Fermina García de Medrano en Alcázar de San Juan, maestra de escuela elemental desde 1890 hasta 1909. Fotografía sin datar.

Nº 8 – Oficios – MUJER E INSTRUCCIÓN EN EL SIGLO XIX. ALGUNOS APUNTES SOBRE ESCUELAS FEMENINAS EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Mª Teresa Moreno Barriga La identificación de esta maestra viene dada con la reproducción que aparece en la obra “Hombres, lugares y cosas de La Mancha”, fascículo X, pág. 4, del 8 de julio de 1961. En el mismo fascículo Rafael Mazuecos nos ilustra con el siguiente testimonio: “(…) Fue una buena Maestra que sonó mucho en su tiempo. Parece que era de Pamplona de carácter recto y muy laboriosa; las chicas salían sabiendo coser, zurcir, hacer media y hasta cortar, que les enseñaba los sábados. El detalle de zurcir, revela el claro sentido y espíritu practico de Doña Fermina…

Sin comentarios
Lee más sobre el artículo Nº 8 – HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (I)
Campo de aviación de la Veguilla. Colección Mazuecos.

Nº 8 – HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (I)

Pablo Pichaco Poco después del amanecer del 12 de mayo de 1915, partían desde el aeródromo de Madrid- Cuatro Vientos, seis aviones militares -tres Lohner y tres Farman- con destino Alcázar de San Juan, llegando en algo más de dos horas y a una altitud media de 300 metros. Se trataba de una comitiva militar, formada por auténticos pioneros de la aviación en España y que el alcalde Eulogio Sánchez-Mateos -el alcalde Estrella-, recibiría en La Veguilla esa mañana de primavera. En la recepción de la comitiva surgieron una serie de contratiempos, como fue la toma de tierra de algunos…

Sin comentarios

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar