Iglesia de Santa Quiteria en Alcázar de San Juan
María Soledad Salve Díaz-Miguel Decía D. Julio Caro Baroja que el campesino, como más pegado a la Naturaleza, tiene la tendencia a dirigir su religiosidad hacia lo que la vida natural le señala. El predominio social de labradores-ganaderos, campesinos y pastores en Alcázar permitió, como en todas las sociedades rurales tradicionales, desarrollar una práctica religiosa de festividades y rituales unidos a las faenas agrícolas y a los fenómenos atmosféricos. Y así, ante los cambios físicos que se producen a lo largo del año, las celebraciones religiosas se acomodaron a las demandas que aquéllos exigían y se localizaron en un espacio…
Fachada del actual ayuntamiento antiguo cine Ideal
Gema Cañas RomeroLlegan estos meses y quién no recuerda ver una animada película una noche de verano en una terraza bebiendo zarzaparrilla o zumos de “La Prospe” y disfrutando del séptimo arte. Con este pequeño artículo queremos hacer una recorrido por los distintos cines y teatros que ha tenido Alcázar de San Juan a lo largo de su historia.La primera referencia fue el Teatro Principal lo que hoy es el actual ayuntamiento, en el 1881, los miembros del Casino de Alcázar empezaron a promover la construcción de este edificio de teatro, ya que según sus declaraciones, la ciudad carecía de…
La Candelas. Fundación Mazuecos
María José Fernández MongeLa superstición, creencias ancestrales de nuestros antepasados, se mezclan con la existencia de una serie de ritos y ungüentos naturales que se usaban en Alcázar de San Juan desde tiempo inmemorial y que se creía que podían sanar a personas enfermas.En este artículo vamos a describir una serie de hechos y de remedios que han ido pasando de generación en generación casi siempre por tradición oral y de algunas personas que con el paso de los años, convirtieron en profesión la curandería, casi siempre de forma auxiliar a sus quehaceres cotidianos, laborales o domésticos.Un hecho muy común…